.Todos los temas de Historia de la Selectividad en Navarra 2020....El examen de Historia de la selectividad en Navarra 2020....Los 35 términos en unas 10 líneas....Programa de Hª de España 2020..2º de Bachillerato...INDEX.
La Inquisición (1481)
La Inquisición moderna es un
organismo de investigación religiosa pero dependiente de la
Corona por concesión del Papa Sixto IV a los Reyes Católicos en
1478. No depende de los obispos como en la Edad Media. Podía
investigar y castigar las desviaciones religiosas de los
cristianos, no de los mudéjares (musulmanes), ni de los judíos
de religión. Pero sí de los conversos. Se descubren
desviaciones, en especial las de los judaizantes, o falsos
conversos del judaísmo.
La Inquisición empleaba los inadmisibles métodos de dureza
propios de la época renacentista, como la tortura y la muerte en
la hoguera. Aunque en los países anglosajones no dicen la
Inquisición, sino the Spanish Inquisition, no eran
métodos exclusivos de España, ni de la Inquisición, sino de la
modernidad, que va haciendo el Estado más absoluto cada vez;
como se ve en las ejecuciones por motivos religiosos de Miguel
Servet en la hoguera calvinista en Ginebra, o la de los
católicos, como santo Tomás Moro, en la Inglaterra anglicana,
en la que aún impera en el siglo XXI el Act of Settlement
de 1701
que excluye a los católicos.
La dependencia de la Inquisición respecto a la Corona es otro
signo del cesarismo renacentista que va constituyendo las
monarquías autoritarias y después absolutistas. Porque el hecho
de que el poder político coaccione en materia religiosa es una
distorsión enorme de la religión, no es propio de la doctrina
católica, sino contrario a la misma, puesto que el acto de fe y
todo acto de religión no puede ser impuesto por la fuerza y debe
ser libre de coacción como enseña la verdadera doctrina de la
Iglesia católica.
De modo que son tres los aspectos totalmente inadmisibles en la
Inquisición y en los sistemas similares: la coacción religiosa,
la intervención religiosa del poder político y los métodos
empleados, tales como las delaciones, la tortura, las espantosas
condenas, la pena de muerte y las hogueras.
El primer Tribunal de la Inquisición
moderna se crea en Sevilla en 1481, aplicando esa bula de Sixto
IV de 1478. Poco después, ante la dureza empleada, el Papa está
a punto de anular su concesión. Las promesas de mesura hacen que
se deje pasar esta oportunidad.
Y se instalarán tribunales de la Inquisición también en la
Corona de Aragón.
La intervención inquisitorial del poder político en materia religiosa era inicialmente por concesión y privilegio, pero en el XVIII el regalismo propiamente dicho y pleno lo toma como si fuera un derecho del rey o del Estado a mandar en la Iglesia. En la actualidad atribuye al Estado el supuesto derecho de mandar en las conciencias y conformarlas.
La Inquisición en la época
de los ilustrados del último tercio del XVIII estaba a su
servicio para imponer sus ideas en la Iglesia y para impedir las
críticas a la Ilustración. Carlos III se niega a suprimirla,
porque es un instrumento eficaz de su despotismo
ilustrado: "Los
españoles la quieren y a mí no me estorba".
Es lo mismo que pasaba en el primer cuarto del XVI con el
Renacimiento antes de su crisis. Se utilizaba la Inquisición
para impedir críticas a las ideas de los renacentistas, los
cuales gozaban entonces del favor de Carlos V al que por su parte
adulaban, como el César Carlos
La obra de Fernando de Cevallos, La
Falsa Filosofía, Crimen de Estado (1774-1778),
desfavorable para la Ilustración, no se pudo publicar entera en
España, se tuvo que acabar de publicar en Portugal,
lo mismo que su Discurso Apologético por la Devoción al Sagrado Corazón de
Jesús.
A esta devoción, que iba estableciendo la Iglesia y se iba
popularizando como máxima expresión religiosa, se oponen
radicalmente los ilustrados y sus continuadores los liberales, en
primer lugar por el racionalismo al que se aferran fanáticamente,
y que es incompatible con la
unión de lo humano y lo divino que expresa esta
devoción, y en segundo lugar
porque ellos conectan mejor con los jansenistas, cuyo pesimismo
rechaza la devoción al Sagrado Corazón por ser la expresión de
la misericordia de Dios, que perdona los pecados del hombre, lo
restaura y lo habilita para obrar bien e incluso lo diviniza.
La Inquisición fue suprimida por decreto el 9 de marzo de 1820, al comienzo del Trienio Constitucional en la época de Fernando VII, el cual no la restablece cuando reanuda el absolutismo en 1823.
---------------------
Estas y otras distorsiones de la modernidad han
desembocado en llevar a muchos a dejar la Iglesia, y algunos sin
dejar de ser inquisidores por el hecho de ser agnósticos o ateos.
Sus delaciones y otras coacciones, violando la libertad religiosa,
las tenemos a la vista.
--------------------------------------------------------------------------
En el 6º centenario del
nacimiento de fray Tomás de Torquemada, nacido el 14.10.1420
[Ciertamente siguen siendo inquisidores, ya poco o nada
católicos, los sucesores de los familiares de la Inquisición, institución que fue una distorsión en la religión
cristiana por el cesarismo renacentista, y esta distorsión es
mucho mayor sobre el alma descristianizada de Occidente y de todo
el mundo actual].
--------------------------------------------------------------------------
El verdadero Israel, heredero del Israel bíblico, es la Iglesia
...La historia de los mártires de Tyburn en Londres por Jorge Soley. .
............. ..El Despotismo ilustrado....La época de los Reyes Católicos....... Las cifras de la Inquisición.
.......Examen de Historia de la
selectividad en Navarra 2020........Los 35 términos en unas 10 líneas......Programa de Historia de España 2020.....2º de Bachillerato...INDEX.
.....Textos en su contexto histórico.....GRÁFICAS
Y TABLAS...25 respuestas resumidas....25
PREGUNTAS...CINCUENTA
PREGUNTAS....Temario
antiguo. ..Temario 2017....La Prueba Final 2017...Historia para Bachillerato.
La crisis iniciada en 2007....Aprovechan el Covid 19 para
explicar la crisis constatada en 2019....Textos.....Artículos
.........El prusés......Navarra actual.....HISTORIA
DE NAVARRA...HISTORIA
DE ESPAÑA....Historia
Universal.